ANTES DE VIAJAR…
Operaciones con tarjeta de crédito
Antes de viajar se recomienda consultar con su entidad bancaria y tarjeta de crédito sobre la normativa actual que rige la operatoria de la tarjeta de crédito en el exterior, así como también las operaciones habilitadas. Además, deberá verificar que la tarjeta no pertenezca total o parcialmente a capitales norteamericanos, ya que no son aceptadas en Cuba.
Asimismo, se recomienda también verificar previamente que los productos o servicios que reserve en Cuba (alojamiento, alquiler de coches, excursiones, etc) puedan abonarse con tarjeta de crédito. No todos los hoteles aceptan tarjeta de crédito. En el caso que se aloje en casa de particulares, deberá contar con efectivo pues éste es el único medio de pago aceptado.
Del mismo modo, la tasa aeroportuaria que deberá abonar a su salida de Cuba, se paga únicamente en efectivo.
Operaciones con tarjeta de débito
Sólo se aceptan las tarjetas Visas, Mastercard y Cabal. Únicamente con Visa puede retirar efectivo de los cajeros automáticos, previa autorización del banco emisor de su tarjeta. Se recomienda antes de viajar realizar dicha consulta con la entidad bancaria.
Obligatoriedad de visa y seguro médico:
Para ingresar a Cuba, es necesario contar con visa y seguro médico. Generalmente, tanto la visa de turismo como el seguro médico vienen incluidos en los distintos paquetes turísticos. Si viaja por cuenta propia, deberá adquirir la visa en la Embajada de Cuba en Argentina y contratar seguro médico. El costo de la visa de turismo es de 30.00 USD.
Asesorarse ya sea con su agencia de turismo o su empresa aseguradora sobre cómo operan los seguros médicos. Conservar siempre “a mano” los teléfonos tanto del operador turístico como el de la empresa aseguradora.
A su arribo a Cuba, el funcionario de inmigración requerirá la presentación del pasaporte vigente con la visa, en la que se asienta la entrada y salida, por lo que es conveniente que el pasaporte se guarde en un lugar seguro a fin de no extraviarlo.
Si el objeto del viaje es distinto al de turismo, será necesario que realice la consulta en la Embajada de Cuba en Argentina, a efectos de obtener el visado correspondiente.
A SU ARRIBO EN CUBA…
Legislación
La estancia en Cuba se regirá por la legislación cubana.
Se recuerda al visitante que las leyes cubanas son muy severas en lo que hace a la tenencia, consumo y tráfico de drogas.
Las autoridades cubanas generalmente aceptan que el turista se desplace portando una copia del pasaporte y del DNI. Motivo por el cual se recomienda conservar a resguardo el pasaporte.
Moneda
En Cuba circulan dos monedas, el Peso Cubano Convertible (CUC) y el Peso Moneda Nacional (CUP). Los productos y servicios dirigidos a turistas y extranjeros se percibe en CUC. Como valor de referencia los dólares estadounidenses son convertibles a CUC a una tasa que oscila entre 0.84 y 0.89 CUC por dólar.
Los CUC pueden ser adquiridos en la red de Casas de Cambio (denominadas “Cadecas”) Algunos hoteles disponen de casas de cambio en sus instalaciones.
Ofertas de particulares y o desconocidos
Con respecto a las propuestas de hospedaje, existen casas de particulares y hospedajes habilitados por el gobierno cubano.
De utilizar transporte público, se recomienda siempre trasladarse en aquellos habilitados.
Comunicaciones
Para comunicarse telefónicamente con Argentina u otro país, puede adquirir tarjetas de teléfono en las oficinas de ETECSA (Empresa de telefonía) o en algunos hoteles. Por este medio, las comunicaciones suelen ser mucho más económicas que las llamadas realizadas desde los hoteles.
Problemas de salud
Los medicamentos de venta libre para enfermedades leves, se adquieren en las denominadas “farmacias internacionales”, aunque la discontinuidad de su provisión hace recomendable viajar con su botiquín habitual.
El clima es cálido, húmedo, generalmente soleado aunque con tormentas aisladas y extremadamente caluroso los meses de verano (julio y agosto). Al momento de realizar excursiones o caminatas, beber abundante líquido y circular por lugares con sombra o debidamente cubiertos a fin de evitar deshidratación y/o golpes de calor. Si observa síntomas de debilitamiento, descanse y/o solicite ayuda médica. Los hoteles disponen de servicio de enfermería básico.
Las altas temperaturas aceleran la descomposición de alimentos, por ello se recomienda consumir los alimentos frescos y refrigerados y desconfiar de los ofrecidos en la vía pública. No consumir agua de la canilla sino hervida o embotellada o refrescos.
Se recomienda viajar con repelentes de insectos y el uso diario de bloqueador solar.
MEDIOS DE PAGO – OPERACIONES CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO
Se informa que las operaciones con tarjeta de crédito y débito son limitadas en Cuba. Los restaurantes (privados y estatales), las casas de alquiler particulares y la mayoría de los hoteles solo aceptan efectivo. Asimismo existen pocos supermercados y estaciones de servicio que operen con tarjetas de crédito. Por otra parte, las excursiones y servicios turísticos solo admiten el pago en efectivo.
Se reitera que en Cuba circulan dos monedas, el Peso Cubano Convertible (CUC) y el Peso Moneda Nacional (CUP). Los productos y servicios dirigidos a turistas y extranjeros se perciben en CUC. Como valor de referencia los dólares estadounidenses son convertibles a CUC a una tasa que oscila entre 0.84 y 0.89 CUC por dólar. Los CUC pueden ser adquiridos en la red de Casas de Cambio (denominadas “Cadecas”) Algunos hoteles disponen de casas de cambio en sus instalaciones.
Las líneas aéreas LAN, Cubana de Aviación carecen de postnet para el pago con tarjeta de crédito tanto en Aeropuerto como en sus oficinas en La Habana. En el caso de AEROMEXICO no se puede abonar con tarjeta de crédito en el Aeropuerto.
Antes de viajar se recomienda consultar con su entidad bancaria emisora sobre la normativa actual que rige la operatoria de tarjetas de crédito y débito en el exterior, así como también las operaciones habilitadas. Además, deberá verificar que la tarjeta no pertenezca total o parcialmente a capitales norteamericanos, ya que no son aceptadas en Cuba. Una vez en Cuba le será difícil comunicarse telefónicamente con su Banco en Argentina.
A SU PARTIDA DE CUBA…
Recuerde que deberá abonar 25 CUC (aproximadamente 28,00 USD) en concepto de tasa aeroportuaria al momento de abandonar el país. Sólo puede abonarse en efectivo.
De producirse demoras con su vuelo, deberá contactar a la empresa aerotransportista que será quien deberá mantenerlo informado sobre horario de embarque y proveerle de alojamiento. En estos casos, el seguro médico se extiende automáticamente.
Fuente: https://ecuba.cancilleria.gob.ar/es/content/recomendaciones-al-visitante